Análisis y reflexión de: Episodio 4: Cantando Sanación y Resistencia
!Saludos querido lector!
En esta ocasión, te traigo mi primer podcast creado con el fin de hacer un análisis al video mencionado en la miniatura.
Te dejaré el ejemplo del guion para luego explicar el cómo grabé y edité el audio (Por medio de otro post); así mismo, te dejaré una lista de aplicaciones que puedes usar para la edición de este. Abajo te dejo la información del video al que se le hizo el análisis.
Mi podcast:
Musica utilizada:
Guion del podcast:
Él objetivo principal del podcast “Cantando sanación y resistencia”, es el de dar a conocer cómo un grupo de mujeres, por medio de la interpretación de cantos (alabaos y arrullos) tradicionales de su región, protestan en contra de la desaparición forzada en el pacífico colombiano.
Gracias a la participación de Nariz Oneida Angulo (miembro del grupo de Cantadoras Esperanza y Paz), podemos conocer más sobre el proceso que ha llevado a cabo el grupo en la búsqueda de la verdad y recuperación de los seres queridos de muchas familias en la región, o como ella muy bien lo dice “hay que seguir luchando por el territorio para que no haya desplazamiento. ¡Que la guerra no nos arruine ese espacio tan bonito que es el campo!” (Angulo, 2020).
La desaparición forzada en Colombia, es un tema que ha traído consigo mucha tristeza y desdicha en muchas familias del país, por lo que la labor de este grupo no es más que la encarnación del dolor contenido por generaciones y plasmado por medio de la música como catalizador de estos sentimientos atrapados.
“Cambiemos ya las armas por todos los instrumentos” (Angulo, 2020). Con esa frase, Nuryz les enseña a jóvenes de su municipio que, por medio de la música, se puede expresar su dolor común y participar en el gran esfuerzo por derrocar el conflicto en su región, lo que nos demuestra el gran impacto que ha tenido este grupo en el territorio.
Esta pieza evoca sentimientos de melancolía, tristeza y trae a colación el deber que como habitantes del territorio tenemos “Preservar lo que tenemos para las generaciones futuras”. También nos muestra que, a través de nuestras raíces, podemos transmitir esa paz que tanto buscamos. “Son las cantadoras, guardianas de restos que nos anclan a los siclos vitales y protegen la raíz de los saberes ancestrales” (Episodio 4: Cantando Sanación y Resistencia).
Video al que se le hizo el análisis:
Cita y bibliografía
Angulo, N. O. (17 de septiembre de 2020). Episodio 4:
Cantando Sanación y Resistencia. (M. Avirama, & D. Fontaine,
Entrevistadores) Radio Savia. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=wPDZgcrXn-o
Copete , E., &
Canora., K. (2021). Adiós Morena. De Marimba del Pacífico. I. Flies.
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=wVqEtfehs-U
Links de interés:
Presentación del blog: https://dontutorialesonlinee.blogspot.com/p/quienes-somos.html
Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCpeVROuFzCGp0xd6KmbTQwA